[vc_row css=».vc_custom_1600791998504{padding-top: 6% !important;}»][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»1072″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

Nina Ibaceta Guerra

[/vc_column_text][vc_column_text]

  • Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2010.
  • Doctorado en Ciencias, mención Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile, 2020.

[/vc_column_text][vc_column_text]

Contacto

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1600791919413{background-color: #f4f4f4 !important;}»][vc_column][vc_column_text bb_tab_container=»»]

Línea(s) de Investigación: Filosofía, Epistemología, Naturaleza e Historia de la Ciencia

  • Educación científica y con enfoque STEAM: Comunidades Profesionales de Aprendizaje; Formación de redes para educación científica en Latinoamérica; Recursos Educativos Abiertos inclusivos y con perspectiva de género; Proyectos de innovación.
  • Ecología Evolutiva del comportamiento en seres humanos: Estudio evolutivo de la personalidad; Aprendizaje social; Toma de decisiones; Estrategias de historia de vida.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1600983847677{padding-top: 2% !important;padding-bottom: 6% !important;}»][vc_column][vc_tta_tabs style=»gp-3″ color=»mulled-wine» spacing=»2″ gap=»2″ active_section=»1″][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»far fa-address-book» add_icon=»true» title=»Publicaciones más relevantes» tab_id=»1600974129691-ebf595c9-a01a»][vc_column_text css=».vc_custom_1687450893762{padding-top: 30px !important;}» bb_tab_container=»»]

  • Recursos educativos blended learning, inclusivos y con perspectiva de género para educación STEM en primera infancia: Experiencia de co-diseño y adaptación desde Latinoamérica. Ibaceta Guerra, N., Venegas-Espinoza, J., Santos Muñoz, L., Fuentes Castro, R. y Pérez Flores, J.L. Universidad de Granada, Servicio de Publicaciones. (2022).
  • Hacia un Vínculo Decolonial Universidad-Escuela: problematizando nuestras microprácticas coloniales mediante cuidado epistémico. Bravo, P., Acuña Ruz, F., González-Weil, C., Morales Aguilar, R., Ibaceta Guerra, N., González Urzúa, B. Educação & Realidade (2021).
  • ¿Nos arriesgamos a explorar otros modos de entender, enseñar y comunicar la ciencia? Ibaceta Guerra, N. y Bravo González, P. REINNEC (2020).
  • Diálogos en pandemia: Algo de lo que hemos aprendido en la formación de comunidades de aprendizaje. Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias. Avilés, D., Caro, G., Cisternas, D., Fernández, R., Ibaceta, N., León, V., Morales, R. REINNEC (2020).

Libros y capítulos de libros

  • Science education for students’ critical scientific and environmental literacies: experiences from Latin America. Gonzalo Guerrero, Lorena Rojas-Avilez, Corina González-Weil, Nina Ibaceta-Guerra, Leonardo Martínez-Pérez, y Luz Marina Rosas-Pari. Springer (2022).
  • Buenas Prácticas de Enseñanza de la física: el caso de un docente secundario de un establecimiento municipal. Mejoramiento escolar en acción. González-Weil, C., Bravo, P, Ibaceta, Y., Cuturrufo, J. Salesianos Impresores S. A (2012).

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fab fa-slack» add_icon=»true» title=»Últimos proyectos de investigación» tab_id=»1600974129752-91803dfc-536a»][vc_column_text css=».vc_custom_1687448814921{padding-top: 30px !important;}»]

  • Diálogo entre Creacionismo y Evolución Biológica: Encuentro de Ciencia y Fe. Proyecto Sello Valórico Institucional PUCV. Co-investigadora (2012).
  • La construcción dialógica del razonamiento en Biología e Historia a través de la escritura académica. Proyecto Fondecyt 1151171. Asesora científica (2015 – 2017).
  • Evaluación del carácter adaptativo de la personalidad en seres humanos (Homo sapiens). Beca Doctorado Nacional CONICYT. Investigadora Responsable (2015).

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fas fa-user-friends» add_icon=»true» title=»Tesis postgrado guiadas» tab_id=»1600974203763-47095b67-afc0″][vc_column_text css=».vc_custom_1687449309465{padding-top: 30px !important;}»]

  • Facilitando comunidades de docentes de ciencia: eventos y procesos que gatillan los cambios de estrategias. Rafael Fernández. Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales PUCV (2022 – presente).

[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]