[vc_row full_width=»stretch_row» content_placement=»middle» parallax=»content-moving» css=».vc_custom_1601391119874{padding-top: 100px !important;padding-bottom: 100px !important;background: #5e5e5e url(https://doctoradoddc.cl/wp-content/uploads/2020/09/BGss.jpg?id=156);}»][vc_column css=».vc_custom_1600170123791{padding-right: 6% !important;}»][vc_column_text]
Criterios de Preselección
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space bb_tab_container=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1601390625070{padding: 2% !important;background-color: #f7f7f7 !important;border-radius: 5px !important;}»][vc_column_text]ANTECEDENTES ACADÉMICOS (30%)
- Notas de egreso de pregrado (y postgrado, si aplica)
- Ranking (pregrado)
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css=».vc_custom_1601390644980{padding: 2% !important;background-color: #f7f7f7 !important;border-radius: 5px !important;}»]FUNDAMENTOS DE LA POSTULACIÓN Y CARTAS DE RECOMENDACIÓN (20%)
- Carta de Interés que demuestra conocimiento del área y del programa
- Carta de Recomendación que demuestra conocimiento y vínculo con el(a) postulante
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css=».vc_custom_1601390734216{padding: 2% !important;background-color: #f7f7f7 !important;border-radius: 5px !important;}»]FORMACIÓN, TRAYECTORIA PROFESIONAL E INVESTIGACIÓN (20%)
- Formación
- Formación en ciencias o afines a la Didáctica de las Ciencias
- Formación de postgrado
- Trayectoria profesional
- Años de experiencia docente (escolar, universitaria u otra)
- Experiencia laboral relacionada a la educación en ciencias diferente a docencia
- Realización de estudios de diplomado o postítulo relacionado a educación en ciencias
- Investigación
- Participación en Congresos con trabajos sobre didáctica de las ciencias o áreas afines
- Autoría/ coautoría de publicaciones sobre didáctica de las ciencias o áreas afines
- Participación en proyectos de investigación en didáctica de las ciencias o áreas afines
- Participación en publicaciones, congresos y/o proyectos de investigación en ciencias
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css=».vc_custom_1601390703817{padding-top: 2% !important;padding-right: 2% !important;padding-bottom: 2% !important;padding-left: 2% !important;background-color: #f7f7f7 !important;border-radius: 5px !important;}»]ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN UN ÁMBITO VINCULADO A LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA (30%)
- Claridad de la exposición de los objetivos
- Justificación y fundamentación teórica de la investigación propuesta
- Impacto y originalidad de la propuesta
- Posicionamiento y tratamiento del enfoque metodológico empleado
- Coherencia entre los objetivos de la investigación y la metodología propuesta
- Factibilidad del desarrollo y cumplimiento de los objetivos
- Pertinencia de la propuesta a las líneas de investigación del programa
- Relación de la propuesta con la trayectoria del(a) postulante
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1601390760288{padding: 2% !important;border: 2px solid #e2261c !important;}»][vc_column][vc_column_text]Los postulantes que obtengan las más altas calificaciones en la etapa de preselección deberán someterse a una entrevista personal, cuyo propósito será evaluar, por parte del Comité Académico, la afinidad disciplinar y temática del postulante con las líneas de investigación que contempla el programa de Doctorado. Esta exigencia será obligatoria y determinante en la admisión de un postulante al Programa[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]