FACULTAD/ UNIDAD ACADÉMICA QUE LO DICTA:
Facultad de Ciencias
DIRECTOR DEL PROGRAMA:
Corina González Weil
DURACIÓN DEL PROGRAMA:
8 semestres
Dirigido a
Graduados en nivel de licenciatura o postgraduados en: Didáctica de las Ciencias, en Ciencias, en Educación con formación en ciencias o disciplinas afines; o Título profesional cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes al grado de Licenciado o Magíster exigido, otorgados en Chile o en el extranjero.
Descripción y objetivo del Programa
El Doctorado en Didáctica de las Ciencias está diseñado para formar investigadores de excelencia con altos estándares éticos, con una acabada y actualizada comprensión de diversos enfoques teóricos y metodológicos, capaz de generar y comunicar conocimientos científicos en una comunidad de aprendizaje.
Sus líneas de investigación se enmarcan en el Desarrollo profesional docente en Ciencias; Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias; y Filosofía, Epistemología, Naturaleza e Historia de la Ciencia. Con ello, sus graduados serán capaces de afrontar los retos actuales de sociedades complejas y en constante evolución, trabajando al servicio de la mejora social, tecnológica, democrática y del mejor aprendizaje para estudiantes cultural-, social- e individualmente diversos.
Últimas noticias
>Plan de Estudios
Primer semestre
- Tópicos avanzados en didácticas de las Ciencias
- Seminario de Ciencias y epistemología
- Metodología de la investigación en didáctica de las Ciencias
Segundo semestre
- Seminario de especialización 1
- Seminario de investigación 1
- Proyecto de tesis 1
- Cursos optativos
Tercer semestre
- Seminario de especialización 2
- Seminario de investigación 2
- Proyecto de tesis 2
- Cursos optativos
Cuarto semestre
- Tesis 1
- Seminario permanente1*
Quinto semestre
- Tesis 2
- Seminario permanente 2*
Sexto semestre
- Tesis 3
- Seminario permanente 3*
Séptimo semestre
- Tesis 4
- Seminario permanente 4*
Octavo semestre
- Tesis 5
- Seminario permanente 5*
*Los seminarios permanentes corresponden a la suma de diversas instancias en donde participa el estudiante, las que incluyen: 1 reunión mensual con otros tesistas para exponer sus avances de tesis, la participación en charlas o seminarios, la participación en congresos, entre otros. Se cuenta dentro de los cursos optativos, puesto que el estudiante define qué instancias son las que va a tomar.
>Requisitos de admisión y documentación de Postulación
Podrán postular aquellas personas que estén en posesión del grado académico de Licenciado o Magíster en: Didáctica de las Ciencias, en Ciencias, en Educación con formación en ciencias o disciplinas afines; o Título profesional cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes al grado de Licenciado o Magíster exigido, otorgados en Chile o en el extranjero.
Documentos de postulación
- Solicitud de postulación (Formulario)
- Currículum vitae actualizado.
- Certificado de nacimiento.
- Certificado de grado (Licenciado o magíster en Didáctica de las Ciencias, en Ciencias, en Educación con formación en ciencias o disciplinas afines) o copia debidamente legalizada.
- Certificado de concentración de nota de pregrado y/o postgrado.
- Acreditación dominio del idioma inglés a nivel de compresión de textos científicos.
- Carta de motivación
- Presentación breve de algún trabajo que grafique la experiencia y cualidades como potencial investigador. Indicar la línea de trabajo y el profesor/a que desea como guía del proyecto de tesis.
- Dos cartas de referencia del ámbito académico nacional o extranjero (descargar formato desde la página web).
>Valor del programa
Valor arancel de matrícula semestral:
Valor Semestral: $2.000.000
>Beneficios
El Programa considera alguna de las siguientes opciones de financiamiento para sus alumnos y en qué número
- a) Becas para estudios
- b) Rebajas de arancel de matrícula
- c) Rebajas por convenio
- d) Becas Internas PUCV: Exención de arancel – Manutención – Manutención para alumnos extranjeros- Eventos Científicos – Término de Tesis – Pasantía.
POSTULACIÓN
+ Plazo de postulación:
01 octubre a 15 noviembre 2020
+ Modalidad:
Los cursos obligatorios se realizarán en modalidad presencial y semestral. Los cursos optativos podrán ser en modalidad presencial o semipresencial, y su duración dependerá de la naturaleza de la actividad (cursos internacionales, pasantías, talleres, etc.)
+ Jornada:
Diurna