Diego Maltrana, docente del programa, se adjudica Proyecto DI Regular PUCV 2024
El proyecto recientemente recibió su adjudicación por parte de la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la Universidad. Considera la participación de estudiantes del Doctorado en Didáctica de las Ciencias y docentes de otras unidades académicas.
Cristian Merino, docente del programa, nos cuenta acerca de la publicación de su nuevo libro sobre educación científica
Cristian Merino, docente de nuestro programa, nos cuenta sobre el proceso de la escritura y redacción de su nuevo libro llamado “Rethinking Science Education in Latin-America: Diversity and Equity for Latin American Students in Science Education”, escrito en colaboración con la docente Ainoa Marzabal de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Jornada de Intercambio entre Doctorado de las Matemáticas y Doctorado en Didáctica de las Ciencias
El miércoles 23 de abril se llevó a cabo con éxito una enriquecedora Jornada de Intercambio entre el Doctorado en Matemáticas y el Doctorado en Didáctica de las Ciencias, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Este evento, organizado con el objetivo de promover la interacción académica y fortalecer la colaboración entre ambas áreas de estudio, resultó fundamental para conocer de cerca el trabajo y las líneas de investigación que caracterizan a cada programa.
Estudiante de la PUCV destaca en Conferencia Internacional sobre Educación Científica
Paola Nuñez, estudiante del Doctorado en Didáctica de las Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), ha tenido el honor de participar en la conferencia virtual de la National Association for Research in Science Teaching (NARST 2024), un evento clave en su desarrollo académico y profesional. La NARST es una organización global dedicada a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias a través de la investigación.
El Doctorado en Didáctica de las Ciencias recibe a sus nuevos estudiantes
Cuatro son los nuevos estudiantes que iniciarán el camino a convertirse en la cuarta generación de investigadores en Didáctica de las Ciencias en nuestro país.
Estudiante del programa participa en la organización del V Congreso de la Sociedad Chilena de Educación Científica
Esta actividad fue organizada en la UACh por el Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas como Comité Local, donde la candidata a doctora del Doctorado en Didáctica de las Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Catalina Iturbe, participó en la organización de este magno evento, quien nos cuenta sobre lo que ha significado la experiencia y los aprendizajes objetivos.
Te invitamos a participar en el XXXI Congreso Internacional sobre Aprendizaje
El Congreso tiene por nombre «Los retos convergentes de la educación inclusiva: Competencias interculturales y alfabetización digital en contextos globales» y se llevará a cabo entre el 10 y 12 de julio en Universidad de Utrecht de Países Bajos.
Docentes del Doctorado en Didáctica de las Ciencias participan en proyectos Anillos sobre Cambio Climático 2023
Académicas y académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se adjudicaron dos de los cuatro financiamientos que otorga la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en el concurso Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas sobre Cambio Climático 2023.
Excelencia académica: Doctorado en Didáctica de las Ciencias PUCV fue acreditado con la máxima distinción
El programa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue acreditado hasta el 15 de noviembre del 2026.
Docente Waldo Quiroz presentará su libro «Podemos y debemos investigar: Ciencias para la ciudadanía activa»
El docente del Doctorado en Didáctica de las Ciencias, Dr. Waldo Quiroz, realizará el lanzamiento de su libro «Podemos y debemos investigar: Ciencia para la ciudadanía activa» el jueves 16 de noviembre a las 10:00 horas en el Auditorio del Campus Curauma PUCV, instancia organizada por Ediciones Universitarias de Valparaíso PUCV.