[vc_row][vc_column][vc_column_text bb_tab_container=»»]
La estudiante de primer año nos cuenta cómo ha sido su experiencia durante su primer semestre en el Doctorado de Didáctica de las Ciencias PUCV.
2023.06.22 Martina Valencia Narbona ingresó al Doctorado de Didáctica de las Ciencias en marzo del 2023, siendo parte de la tercera cohorte del programa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Martina es licenciada en Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, licenciada en Educación y profesora en Educación Media de Biología de la Universidad Andrés Bello.
Asimismo, Valencia fue estudiante del Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales (MCDE) de la PUCV, donde nació su motivación por postular programa. «La principal razón que sustentó mi motivación a postular es que quisiera dedicarme a seguir desarrollando mi formación en la investigación en la didáctica de las ciencias. De este modo, pretendo desarrollar una comprensión actualizada de diversos enfoques teóricos y metodológicos de esta disciplina, esperando ser capaz de generar conocimiento original y relevante, para impactar positivamente en mi contexto actual como docente de la PUCV».
También agregó que desea promover el trabajo colaborativo e interdisciplinario «mediante el estudio e implementación de estrategias innovadoras de enseñanza y aprendizaje que estén sustentadas en marcos teóricos sólidamente establecidos, los que anhelo seguir aprendiendo para poder contribuir a la alfabetización científica de mis estudiantes. Igualmente, quisiera tener la oportunidad de vincularme a investigaciones que se lleven a cabo en distintos espacios de enseñanza y formación».
Primer semestre, primeras experiencias
En cuanto a sus primeros meses cursando el programa, Martina expresó que «ha sido muy desafiante, pero a la vez muy enriquecedor. He aprendido muchísimo de los distintos y diversos tópicos de la didáctica de las ciencias, contando con espacios de excelencia para la reflexión y para el aprendizaje. Además, he podido construir y ampliar mi conocimiento sobre la epistemología de la ciencia, así como profundizar y actualizar mi visión acerca de la metodología de la investigación, cuantitativa y cualitativa».
Sobre las clases, asignaturas y el cuerpo académico que componen el programa, comentó que «algo que me ha maravillado es poder contar en la mayoría de las sesiones de cada asignatura con visitas nacionales e internacionales referentes de la Didáctica de las Ciencias a nivel mundial, quienes nos han compartido su experiencia y trabajo, y que ha robustecido mi mirada sobre la investigación y el quehacer científico en la disciplina. Otro aspecto que ha sido muy positivo, es la cercanía y la preocupación de los profesores del cuerpo académico del programa, todos han sido muy acogedores y han tenido muy buena disposición al acompañarnos en esta experiencia».
Agrega que ha sido fundamental vivir la experiencia en un espacio de empatía y trabajo colaborativo, donde también ha aprendido de sus compañeros y compañeras de clase. Además, destaca que, considerando todo lo anterior, «el programa ha cumplido de manera más que significativa con mis expectativas».
Respecto a los logros o metas que esperar cumplir, Martina enfatizó en que desea seguir aprendiendo sobre las diversas dimensiones de esta disciplina y cumplir satisfactoriamente los requisitos del programa. Por último, comentó que «quisiera tener la posibilidad de poder participar en distintos espacios de divulgación científica y de poder trabajar de manera colaborativa en grupos de investigación del área y concretar la invitación que he recibido a realizar una pasantía internacional. En la medida que mi formación se vaya consolidando, aspiro a poder comenzar una carrera como investigadora, impactar positivamente en el espacio donde hoy me desempeño como docente y seguir contribuyendo en la didáctica de las ciencias a nivel universitario».
Fernanda Pizarro
DDC PUCV
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]