[vc_row css=».vc_custom_1600791998504{padding-top: 6% !important;}»][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»349″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
Andoni Arenas Martija
[/vc_column_text][vc_column_text]
- Licenciado en Historia/ Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
- Doctor en Educación, Universidad de Alcalá, España, 2010.
[/vc_column_text][vc_column_text]
Contacto
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1600791919413{background-color: #f4f4f4 !important;}»][vc_column][vc_column_text]
Línea(s) de Investigación: Enseñanza y aprendizaje de la Ciencia – Filosofía, Epistemología, Naturaleza e Historia de la Ciencia.
- Enseñanza y Didáctica de la Geografía.
- Pensamiento Geográfico.
- Métodos Cualitativos de Investigación en Geografía y Educación.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1600983847677{padding-top: 2% !important;padding-bottom: 6% !important;}»][vc_column][vc_tta_tabs style=»gp-3″ color=»mulled-wine» spacing=»2″ gap=»2″ active_section=»1″][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»far fa-address-book» add_icon=»true» title=»Publicaciones más relevantes» tab_id=»1600974129691-ebf595c9-a01a»][vc_column_text css=».vc_custom_1663708523268{padding-top: 30px !important;}» bb_tab_container=»»]
- Snailed It! Inside the Shell: Using Augmented Reality as a Window Into Biodiversity. Merino, C. Iturbe-Sarunic, B. G. Miller, C. Parent, J. G. Phillips, S. Pino, J.M. Garrido, A. Arenas and J. Zamor. Frontiers in Education. (2022) (Ver más).
- Prácticas en un espacio de trabajo colaborativo docente: Reproducir para Resistir. María I Reyes-Espejo, C. González-Weil, A. Arenas-Martija, R. González-Benavente, C. Otarola-Neira, D. Rojas-Rojas, R. Salas-Cortés. Quaderns de Psicologia. (2022) (Ver más).
- Collaborative Creation of Educational Geo Routes: A Strategy for Teaching and Learning Sciences and Geography. Puchuncaví, Chile. (En revisión) Andoni Arenas-Martija, (corresponding autor), Jael Orrego-Araya, Carolina Ortiz-Pavéz; Camila Gajardo-Tapia, Nicolás Zanetta-Colombo, Karla Inzunza-López, Nataly Cisternas-Silva, Carolina Córdova-Veas, Ana María Goehler-Marchant; Natalia Báez-Córdova; Valeska Bustamante-Bernal.cl; Ximena Galleguillos-Bustamante; Karolyn Gavilán-Maturana, María Gómez-Miqueles,; Cynthia Iturrieta-Ortiz; Jeannette Nilo-Fuentes, Carolina Báez-Donoso; Irene Constanza Chacana-Faras, Ximena Rivera-Silva, Geoheritage, Geoparks, Geotourism (2021).
- Aprender de los Territorios en que vivimos para Enseñar los Territorios que queremos; en libro “Formación en geografía, sentidos, métodos y ejemplos”. (En prensa con certificación de revisión de pares). Andoni Arenas-Martija, Brenda Ampuero-Paredes, Patricio Pérez-Gallardo. Formación en geografía, sentidos, métodos y ejemplos (2020).
- A multinational study of authors’ perceptions of and practical approaches to writing geography textbooks. J. Lee, S. Catling, G. Kidman, R. Bednarz, U. Krause, A. Arenas, K. Ohnishi, D. Wilmot y S. Zecha. International Research in Geographical and Environmental Education. (2020) (Ver más).
- Significados del concepto medio ambiente en profesores que enseñan geografía en contextos rurales de Chile. Andoni Arenas-Martija y Patricio Pérez-Gallardo. Revista de Geografía Norte Grande (2018). (Más información).
- El valor de la experiencia espacial en el cambio de las representaciones geográficas de niños y niñas de escuelas rurales en Chile. Brenda Ampuero-Paredes y Andoni Arenas-Martija. Revista Brasileira de Educação em Geografia (2018).
- Educación Geográfica y formación ciudadana. Revista Interdisciplinaria de Derechos Humanos. Arenas-Martija, A. Figueroa-Sterquel, R. Salinas-Silva, V..Bauru, v. 6, n. 2, p. 17-66, jul./dez, 2018. (11), Brasil. (2018).
- Geography Do We Teach? from Theoretical-Conceptual Weaknesses to Underestimation of Spatial Experience. Chilean Teachers’ Views on Teaching Geography”. Arenas-Martija A., Pérez-Gallardo P., Salinas-Silva V., Otero-Auristondo M. “The Power of Geographical Thinking” (2017).
- Fragility of Pedagogical Content Knowledge in Geography. Arenas-Martija, A., Salinas-Silva, V., Margalef-García, L., y Otero-Auristondo. Journal of Geography (2016) (Más información).
Libros y capítulos de libros:
- Humedal costero de Mantagua. Un lugar para la conservación de la biodiversidad en Chile Central. L. Flores Toro, M. Contreras-López, R. Figueroa Sterquel, A Arenas Martija (Editores). Ediciones Universitarias de Valparaíso. ISBN: 978-956-17-0941-6. (2022).
- Un incentivo para el conocimiento geográfico y la resolución de problemas espaciales destinado a profesores de la enseñanza básica/primaria en países latinoamericanos. Financiado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH-OEA). Bianchi, R. (Compiladora), Arenas-Martija, A., Scoones, A., Pulgarín, R. y Pimienta A. LOM, Santiago de Chile, ISBN 978-956-368-925-9. (2017).
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fab fa-slack» add_icon=»true» title=»Últimos proyectos de investigación» tab_id=»1600974129752-91803dfc-536a»][vc_column_text css=».vc_custom_1601489453463{padding-top: 30px !important;}»]
- Dirección de Iinvestigación. Línea: investigador CONSOLIDADO-PUCV. 37.0_/_2019. Influencias de las habilidades cognitivas, el conocimiento y las prácticas espaciales en el pensamiento geográfico de estudiantes de educación básica. Investigador Responsable. 2019.
- FONDECYT Regular, N° 1181834: Trayectorias de desarrollo profesional docente en el ámbito de la educación en ciencias: (re)significando el aporte del trabajo colaborativo. Coinvestigador 2018.
- Proyecto aprobado para el año 2016 de la Comisión de Geografía del IPGH. n GEOG 01 2016. Un enfoque didáctico para el incentivo del conocimiento geográfico y la resolución de problemas espaciales destinado a los profesores de la enseñanza básica/primaria en países latinoamericanos (Colombia, Argentina, Chile) Coinvestigador 2016.
- FONDECYT Iniciación 11130400/2013. ¿Qué Geografía enseñamos? El Significado de lo Geográfico en las prácticas de enseñanza de los docentes de la Red Maestros de Maestros y de Microcentros Rurales. Investigador Responsable. 2013.
- Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados, PUCV. (037.488/2013): Análisis de las consecuencias de la implementación de secuencias didácticas interdisciplinarias con uso del territorio local, sobre el aprendizaje científico de los estudiantes y aprendizaje profesional de profesores e investigadores. Coinvestigador. (2013).
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fas fa-chalkboard-teacher» add_icon=»true» title=»Congresos, Seminarios y Charlas» tab_id=»1600974232789-555de1ce-d1d3″][vc_column_text css=».vc_custom_1601520114757{padding-top: 30px !important;}»]
Congresos
- Didáctica de la Geografía: desde las Prácticas Espaciales a las Prácticas de Enseñanza-Aprendizaje de la Geografía. Mesa “As geografias escolares e as viradas espaciais». XIII ENANPEGE, Encuentro Naciaonal de Posgrados em Geografía del Brasil. São Paulo, Brasil (2019).
- Fundamentos teórico-metodológicos da Didática de Geografía. 5 Colóquio Internacional da Rede Latino-Americana de Investigadores de Didática de Geografia (REDALDGEO). Goiania, Brasil (2018).
- Contribuições de Discussão Teórica sobre o Pensamento Espacial- Geográfico para a Cartografia temática como Estratégia de Ensino. X Colóquio de Cartografia para Crianças e Escolares e do I Encontro Internacional de Cartografia Escolar e Pensamento Espacial. São Paulo, Brasil. (2018).
- Territorialidades educativas y educaciones geográficas. Apertura de la IV Convención Nacional de Educación Geográfica. Montería, Colombia (2018).
- Medio Ambiente: Concepto y Realidad Articulador(a) en la Enseñanza de las Geografías. Apertura de la III Colóquio de Pesquisadores em Geografia Física e Ensino de Geografía. Pelotas, Brasil (2018).
Otras instancias
- Taller “GeoRutas Educativas: Educación STEAM+H con Enfoque Territorial”. Segundo Foro Internacional Vanguardia en la Educación 2019. Secretaria de Educación Estado de México; INNOVEC; Fundación Siemens, Edomex. https://www.facebook.com/100002803432385/posts/2023341241102637/?d=n https://www.facebook.com/prepa.sanildefonso/videos/2023303991106362/?d=n https://www.facebook.com/prepa.sanildefonso/videos/2023282924441802/?d=n
[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]