Escuelas y Servicios Sanitarios Rurales de la Región de Los Lagos reciben Estaciones de Monitoreo de Calidad del Agua por parte de estudiante DDC
[vc_row][vc_column][vc_column_text]2024.09.10
En un esfuerzo colaborativo para fortalecer la educación científica y la gestión comunitaria del agua, se han entregado Estaciones de Monitoreo de Calidad del Agua Rural (EMCAR) a diversas escuelas y servicios sanitarios rurales en la Región de Los Lagos. Las entregas se realizaron en las escuelas rurales Huayún Bajo (Calbuco), Detif (Puqueldón, Isla Lemuy), El Tepual (Puerto Montt) y Pichicolo (Hualaihué) en colaboración con los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) locales que proveen agua a estos establecimientos educativos.
Esta iniciativa es parte de la tesis doctoral “Aportes para la Educación Científica Rural: Elementos de Teoría y Campo que Orientan el Diseño de Secuencias de Enseñanza y Aprendizaje sobre Fenómenos Paradigmáticos: El Agua en Educación Primaria”, dirigida por el Dr. Cristian Merino del Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y realizada por la estudiante Catalina Iturbe S.
La participación y colaboración de los SSR en estas entregas es fundamental para fortalecer la alianza entre las escuelas y la comunidad, así como para visibilizar el importante trabajo que realizan estas organizaciones en términos de saneamiento y gestión del agua rural.
Durante las reuniones, se presentó la EMCAR, un dispositivo financiado a través del proyecto 52-INES de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, que incluye sensores de bajo costo para medir parámetros clave de la calidad del agua, como la turbidez, sólidos disueltos, potencial redox, pH y cloro residual. Además, se presentó un kit de campo para la medición de nitratos, permitiendo verificar la presencia y concentración aproximada de esta sustancia en las aguas. En cada una de las escuelas se realizó una medición de la calidad del agua, obteniendo parámetros dentro de la norma, lo que reafirma el gran trabajo de los SSR en la región.
En colaboración con los SSR, se acordó la implementación de la Secuencia de Enseñanza y Aprendizaje co-diseñada con los profesores de las escuelas rurales. Esta iniciativa permitirá que los estudiantes visiten la infraestructura de los SSR y conozcan los procedimientos y equipos utilizados en la gestión del agua potable rural. Asimismo, se proyecta que los estudiantes puedan entrevistar a operarios y directivos, y posteriormente compartir los resultados de su investigación en una actividad comunitaria en sus escuelas.
Las entregas de las EMCAR se realizaron en las siguientes fechas y lugares:
- Escuela Rural Huayún Bajo (Calbuco): lunes 26 de agosto.
- Escuela Rural Detif (Puqueldón, Isla Lemuy): miércoles 28 de agosto.
- Escuela Rural El Tepual (Puerto Montt) y Escuela Rural Pichicolo (Hualaihué): miércoles 4 de septiembre.