Waldo Quiroz, docente del programa, participa de la elaboración Normas ISO para el análisis de carbonato de litio grado batería
[vc_row][vc_column][vc_column_text bb_tab_container=»»]El docente de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es experto en el área de la química analítica.
2023.05.30
La ISO (International Stándard Organization) es una institución que busca construir normas para el control de calidad de los productos, de forma de aportar a la mejora de los procesos y facilitar el comercio internacional. En el caso del carbonato de litio grado batería, este es un producto químico muy importante a nivel mundial por cuanto se utiliza para producir cátodos de litio, necesario para baterías.
Chile es uno de los países principales productores de estos compuestos, junto con empresas chinas y los clientes que utilizan estos productos son de distintas partes del mundo desarrollado. En este sentido, el construir una norma de análisis químico, que permita garantizar la pureza del carbonato de litio que se comercializa para producir baterías, es fundamental para lograr una tecnología de buena calidad.
Waldo Quiroz, docente del Instituto de Química y del Doctorado en Didáctica de las Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaísó, expresó que “mi participación en este comité es como experto en el área de la química analítica, en especial en el manejo de la espectroscopia atómica y de técnicas volumétricas, para determinar elementos traza, considerados impurezas en este tipo de productos”.
Asimismo, agregó que participó con otros expertos y expertas del tema provenientes de distintas partes del mundo, tanto en la elaboración de la norma como en la discusión de los alcances de los métodos analíticos propuestos en términos del desempeño que estos ofrecen para generar información química de calidad.
La participación del docente este hito tan relevante se debe a su especialidad [química analítica) y su experiencia en el ámbito de la minería, desarrollo de métodos analíticos y las asesorías a empresas de empresas públicas y privadas en temas analíticos, incluidas empresas asociadas a la minería de litio.
Comentó que la experiencia de participar en ese tipo de comités “ha sido muy buena a nivel profesional y académico; a nivel profesional, me he llevado buena impresión del espíritu constructivo que hay de lograr desarrollar buenas normas y que a la vez sean fáciles de implementar a nivel mundial. Además, veo que es un trabajo muy serio, el cual aún está en desarrollo y que implica la participación de varios laboratorios en el mundo.”
En cuanto a la contribución de estas acciones en su ámbito académico expresó que “me permite dar un mayor contexto a mis clases de química analítica y la importancia del manejo de aspectos fundamentales de esta disciplina, para aportar métodos de análisis confiables y eficientes a la sociedad y cómo estos métodos se concatenan a los procesos productivos industriales”.
Si desea contactarse con el docente, puede describir un correo a waldo.quiroz@pucv.cl
Fernanda Pizarro
Periodista DDC[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]