Docentes del Doctorado en Didáctica de las Ciencias se adjudican proyecto FONDEF con perspectiva de género

El proyecto es fruto de un trabajo colaborativo entre distintas unidades de la PUCV junto a otras instituciones de la zona.

2022.08.30 – El Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) junto al Centro de Educación inclusiva y Aconcagua Lab de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en colaboración con la Corporación Municipal de Villa Alemana y la Fundación Educación Futuro, se adjudicaron un nuevo proyecto FONDEF que tiene por nombre “Modelo de desarrollo integral para el acompañamiento de trayectorias educativas STEM/STEAM para liceos técnicos desde un enfoque de género”.

Su objetivo es diseñar, implementar y validar un modelo de desarrollo integral para el acompañamiento de trayectorias educativas STEM/STEAM para liceos técnicos desde un enfoque de género.

Las investigadoras y docentes, Paulina Bravo, Jennifer Venegas y Corina González Weil, participaron en el proceso de formulación y postulación del proyecto, siendo parte además de su implementación. Las tres son parte del equipo del CIDSTEM PUCV e imparten clases en el Doctorado de Didáctica de las Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Respecto a la adjudicación de este FONDEF, la Dra. Corina González Weil, directora del CIDSTEM PUCV, expresó que “este proyecto es una gran oportunidad, no solo para profundizar en el trabajo interdisciplinario entre diferentes unidades e instituciones, sino también porque nos da la posibilidad de contribuir a través del perfeccionamiento docente, al problema de la brecha de género en ciencias”.

Mientras que la investigadora, Paulina Bravo, expresó que “a través de este proyecto intentaremos generar un vínculo entre la educación STEM/STEAM y el enfoque de género a través de relevar el rol de mujeres y disidencias sexogenéricas en la construcción del conocimiento científico, como grupos que usualmente están subrepresentados en la ciencia”.

En cuanto al trabajo colaborativo, Lilia Ayala Rojas, secretaria general de la Corporación Municipal de Villa Alemana comentó que “para nosotros es muy importante poder vincularnos con la Universidad Católica de Valparaíso, ya que nos permite profundizar en aspectos académicos, que se vinculan con la investigación y la innovación, apoyado por profesionales de esta prestigiosa institución. Con este trabajo colaborativo podemos generar intercambio de conocimientos pedagógicos, acercar a la universidad al contexto actual de la educación post-pandemia, propiciar experiencias enriquecedoras para los trabajadores de la educación y, sobre todo, acercar a los estudiantes de nuestras escuelas públicas a la universidad”.

DESARROLLO INTEGRAL

Este proyecto se enmarca en una iniciativa de Investigación, Desarrollo y Transferencia, en el que se desarrollarán tres componentes:

– Formación: Mediante el diseño, implementación y empaquetamiento de espacios de formación destinados a docentes de liceos técnicos, en materias de género, STEAM y pensamiento de diseño, el cual incorpora el uso de FabLab móvil (PUCV-Aconcagua Fab Lab).

– Sensibilización: A través estrategia comunicacional y el desarrollo de eventos para promover la matrícula de estudiantes mujeres y pertenecientes de la comunidad LGBTIQ+ a liceos técnicos de la comuna, a través de redes sociales, ferias con muestras tecnológicas y charlas de lideresas.

– Acompañamiento institucional: respecto de los espacios representativos de liceos técnicos para identificar y abordar aquellas barreras que obstaculizan las trayectorias educativas de mujeres y estudiantes partes de la comunidad LGBTIQ+, como acompañamiento directo de estudiantes mujeres y LGBTIQ+ que se encuentran cursando especialidades en liceos técnicos de la comuna.

Cabe destacar que esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Secretaría Ministerial de Educación de la Región de Valparaíso, quienes serán parte del Comité Directivo del proyecto, comentando y retroalimentando los avances y decisiones durante su ejecución, además de participar en eventos de difusión de la iniciativa, en los cuales se presenten avances y/o resultados del mismo.

Por Fernanda Pizarro

Doctorado DDC PUCV

Otras noticias

Lanzamiento del libro “Navegamos pese a todo: reflexionando para transformar la educación en ciencias”

> Seguir leyendo

Estudiantes de Doctorado en Didáctica de las Ciencias PUCV reciben Beca Move América para realizar pasantías en Brasil

> Seguir leyendo

Seminario Internacional "Educación, Ciudadanía y Valores" abordó desafíos para el desarrollo profesional desde una perspectiva socio-científica

> Seguir leyendo

Estudiante del Doctorado en Didáctica de las Ciencias lanza su nuevo libro titulado "Un Cuerpo"

> Seguir leyendo

Escuelas y Servicios Sanitarios Rurales de la Región de Los Lagos reciben Estaciones de Monitoreo de Calidad del Agua por parte de estudiante DDC

> Seguir leyendo

Doctorado en Didáctica de las Ciencias abre su Proceso de Admisión 2025

> Seguir leyendo