Docente y estudiantes del Doctorado DDC y MDCE participan en NARST 2023

 La Conferencia Internacional de la National Association of Research in Science Teaching (NARST) se realizó entre el 18 y 21 de abril en Chicago, Estados Unidos.

2023.05.31 La 96°(nonagésimosexta) versión anual de la Conferencia Internacional de la National Association of Research in Science Teaching (NARST) es uno de los congresos más importantes del área de la didáctica de las ciencias, que cada año titula el encuentro con temas para reflexionar. En esta oportunidad se tituló Reflecting on reform, una invitación a pensar en las actuales reformas de la educación científica global, que exige nuevos enfoques para promover la alfabetización científica.

Al encuentro, fueron convocados más de 1.800 investigadores, con más de 700 presentaciones que se iban desarrollaron en el trascurso de los días, con sesiones que partían a las 8 de la mañana y terminaban alrededor de las 5 de la tarde, distribuidas en diferentes salones del hotel Hilton Chicago.

Por primera vez, el grupo Bioeducanos se presenta en la NARST con cuatro tesistas que viajaron especialmente para exponer sus trabajos de magíster y doctorado, entre los que destaca el académico Hernán Cofré y la estudiante de segundo año del Doctorado en Didáctica de las Ciencias, Paola Núñez, quienes junto a Carolina Parraguez, estudiante del Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales PUCV, expusieron “Exploring the view of Nature of Science (NOS) and the pedagogical content knowledge (PCK) of NOS in a group of biology teachers before and after a professional development program”

Por su parte, Paola Núñez, habló con Bioeducanos y reflexionó sobre el impacto “que estamos generando en Chile en cuento a la educación en ciencia o en la enseñanza de la ciencia, porque esto del PCK colectivo que se genera utilizando los distintos modelos, no lo vimos en ninguna de las presentaciones. Sí vimos cómo se quería investigar en torno a eso, sin embargo, nadie está ocupando estos modelos. Por eso creo que lo que vinimos a mostrar es una forma de impactar en la investigación de la educación científica. De aquí salen los paper finalmente, porque esta es la primera muestra ante colegas que son de la misma área. Me parece que el paper que generemos a partir de esta investigación va a ser importante. Además, junto a Hernán tuvimos la oportunidad de comunicárselo a Renee Schwarz, y le pareció interesante. Creo que es relevante reconocer lo que vinimos a hacer”.

Accede a la nota completa en Bioeducanos
Accede a la presentación de Hernán Cofré, Paola Nuñez y Carolina Parraguez aquí.

Fernanda Pizarro

Doctorado DDC PUCV


Otras noticias

Lanzamiento del libro “Navegamos pese a todo: reflexionando para transformar la educación en ciencias”

> Seguir leyendo

Estudiantes de Doctorado en Didáctica de las Ciencias PUCV reciben Beca Move América para realizar pasantías en Brasil

> Seguir leyendo

Seminario Internacional "Educación, Ciudadanía y Valores" abordó desafíos para el desarrollo profesional desde una perspectiva socio-científica

> Seguir leyendo

Estudiante del Doctorado en Didáctica de las Ciencias lanza su nuevo libro titulado "Un Cuerpo"

> Seguir leyendo

Escuelas y Servicios Sanitarios Rurales de la Región de Los Lagos reciben Estaciones de Monitoreo de Calidad del Agua por parte de estudiante DDC

> Seguir leyendo

Doctorado en Didáctica de las Ciencias abre su Proceso de Admisión 2025

> Seguir leyendo